200 Años de Inmigración Alemana a la Argentina. 200 años de amistad

El pasado 19 de marzo, la ciudad de Buenos Aires fue el escenario del acto inaugural por los 200 años de inmigración alemana a la Argentina, un evento organizado por la Embajada de la República Federal de Alemania en Argentina y celebrado en el Museo de la Inmigración, un edificio histórico que, a finales del siglo XIX y principios del XX, albergó a los primeros inmigrantes provenientes de diversas regiones del mundo.
La FAAG estuvo presente en este evento, representada por su presidente, Germán Lehrke, su vicepresidente Victoria Von Neufforge, acompañados por otros miembros del Consejo Directivo. El evento reunió a representantes de la comunidad argentino-alemana, funcionarios estatales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, miembros del cuerpo diplomático, empresarios y políticos alemanes, así como reconocidos artistas. Entre los asistentes se encontró una delegación proveniente del Estado de Niedersachsen, encabezada por su Ministro-Presidente, Stephan Weil.
Durante el acto, el embajador de Alemania en Argentina, Dieter Lamlé, destacó la importancia histórica de esta conmemoración, recordando la llegada organizada de los primeros inmigrantes alemanes en octubre de 1825. Estos pioneros, conocidos como «Los Siete Viñateros del Rheingau», dejaron una huella indeleble en la historia argentina. Lamlé también subrayó la hospitalidad con la que Argentina ha acogido a los inmigrantes y anunció que las actividades vinculadas a los 200 años de inmigración alemana se extenderán por todo el país durante los próximos meses.
Por su parte, Stephan Weil resaltó el impacto de la comunidad alemana en la construcción de Argentina, reconociendo su contribución en diversos ámbitos, desde la industria y el campo hasta la educación y la cultura. En su discurso, Weil enfatizó el desafío que enfrentan los migrantes al dejar su hogar para establecerse en un nuevo territorio, vinculándolo con la realidad actual de Europa y la necesidad de fortalecer los valores de humanidad y fraternidad.
La presentación de la muestra itinerante «200 años de inmigración alemana a la Argentina» fue otro de los momentos destacados de la jornada. Esta exposición, realizada en conjunto por la Stiftung Verbundenheit mit den Deutschen im Ausland, el Centro DIHA y la Embajada Alemana en Argentina, exhibe documentos e imágenes históricas que reflejan la relación bilateral a lo largo de dos siglos. En su desarrollo participaron los doctores en Historia Inés Yujnovsky y Tomás Schierenbeck.
El acto también contó con la participación de actores y actrices que representaron a figuras históricas de origen alemán en Argentina, como Otto Krause, Alberto Prebisch, Teodora Schwartz y Ernesto Tornquist, entre otros, como así también la presentación del El bandoneonista Joaquín Benítez, de Oberá, Misiones, tocó obras de Bach y cerró la velada con interpretaciones de “Volver” y “Adiós Nonino”. Diseñado en el siglo XIX por el alemán Heinrich Band, el bandoneón llegó a Argentina con inmigrantes alemanes.
La FAAG, como representante de las asociaciones y clubes argentino-alemanas, reafirma su compromiso en la difusión de la cultura alemana y la construcción de puentes entre ambas naciones. Con este acto inaugural, se dio inicio a un extenso programa de actividades conmemorativas que celebrarán dos siglos de amistad e intercambio entre Argentina y Alemania.